India es un país bendecido con un patrimonio cultural incomparable, y entre sus joyas más resplandecientes se encuentran las majestuosas Cuevas de Ajanta y Ellora en Maharashtra. Estos sitios no solo son testigos silenciosos de antiguas civilizaciones, religiones y artes, sino también maravillas arquitectónicas que siguen inspirando asombro. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas cuevas ofrecen una combinación única de espiritualidad, arte e ingeniería antigua.
A continuación, descubre 12 datos fascinantes que harán que tu visita (o sueño de visitarlas) sea aún más emocionante.
Ajanta y Ellora: Dos sitios, dos historias distintas
Aunque a menudo se mencionan juntas, Ajanta y Ellora son dos conjuntos de cuevas separados por unos 100 kilómetros.
- Ajanta: conocido principalmente por sus exquisitos murales budistas.
- Ellora: un complejo más diverso, con cuevas dedicadas al budismo, hinduismo y jainismo.
Ambas representan épocas diferentes y estilos artísticos variados, lo que las convierte en visitas complementarias para cualquier amante de la historia.
Antigüedad impresionante: Ajanta data del siglo II a.C.
Las cuevas de Ajanta son más antiguas que las de Ellora.
- La primera fase de construcción de Ajanta comenzó hace más de 2,200 años.
- Ellora se desarrolló posteriormente, entre los siglos VI y X d.C.
El tiempo transcurrido entre ambos complejos permite observar la evolución del arte religioso en la India antigua.
Arte excavado en roca: un logro de ingeniería
Tanto Ajanta como Ellora son ejemplos espectaculares de excavación en roca:
- Las cuevas fueron talladas directamente en acantilados de basalto.
- En lugar de construir estructuras tradicionales, los antiguos artesanos esculpieron templos, monasterios y esculturas desde la roca sólida, trabajando de arriba hacia abajo.
Este método requería una planificación extremadamente precisa y habilidades sobresalientes.
Explora algunos paquetes para Mumbai:
El Templo de Kailasa: la joya de Ellora
En Ellora, el Templo de Kailasa (Cueva 16) es considerado uno de los logros más grandiosos de la arquitectura monolítica.
- Dedicado al dios Shiva, representa el legendario monte Kailash.
- Se estima que se removieron 200,000 toneladas de roca para esculpir esta maravilla.
- Todo el templo fue tallado de una sola pieza de piedra.
Su magnitud y detalles finos desafían incluso las capacidades de la ingeniería moderna.
Murales de Ajanta: los precursores del arte indio
Los murales en las cuevas de Ajanta son algunas de las pinturas más antiguas que han sobrevivido en India.
- Utilizan técnicas de pintura temple y colores naturales derivados de minerales y plantas.
- Representan escenas de las vidas anteriores de Buda, conocidas como Jataka tales.
Estas obras maestras son estudiadas a nivel mundial por su estilo, realismo y expresividad.
Redescubrimiento accidental en 1819
Las Cuevas de Ajanta estuvieron olvidadas durante siglos, ocultas por la jungla densa.
- Fueron redescubiertas en 1819 por un oficial británico de caza, John Smith.
- De hecho, el nombre de Smith está inscrito torpemente en una de las pinturas de la Cueva 10.
Aunque lamentable, su hallazgo reavivó el interés global en el arte y la arquitectura antiguos de India.
Diversidad religiosa única en Ellora
Una de las características más especiales de Ellora es su coexistencia pacífica de diferentes religiones:
- 12 cuevas budistas (Cuevas 1–12)
- 17 cuevas hindúes (Cuevas 13–29)
- 5 cuevas jainistas (Cuevas 30–34)
Esta diversidad refleja un período de tolerancia religiosa, algo notable en cualquier época.
Técnica de construcción inversa
Una curiosidad fascinante: los constructores trabajaron de arriba hacia abajo en la roca.
- Esto significaba tallar primero los techos y luego las paredes y suelos.
- Un error en cualquier fase podía arruinar años de trabajo.
La precisión geométrica y artística necesaria para lograr esto es sencillamente asombrosa.
Influencia en el arte asiático
El estilo artístico de Ajanta, especialmente sus representaciones de Buda, influenció a toda Asia.
- Sus técnicas y temas llegaron hasta China, Japón y el Sudeste Asiático.
- Los frescos budistas de lugares como Dunhuang en China muestran similitudes sorprendentes con Ajanta.
Estas cuevas son, por tanto, no solo patrimonio de India, sino del mundo.
Ajanta: monasterios y salones de oración
Ajanta consiste principalmente en:
- Viharas (monasterios): donde los monjes vivían y estudiaban.
- Chaityas (salones de oración): grandes espacios con estupas, destinados a la meditación colectiva.
Cada estructura servía a una función espiritual esencial, reflejando la organización de las antiguas comunidades monásticas.
Reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO
- Ajanta fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.
- Ellora fue añadido al listado en 1983 también.
Este reconocimiento ayuda a preservar estos tesoros para las generaciones futuras y a resaltar su importancia cultural global.
Acceso turístico y conservación actual
Hoy en día, ambos sitios están abiertos a los visitantes, aunque con regulaciones estrictas para proteger su frágil arte.
- El acceso a ciertas cuevas está restringido o limitado a ciertos horarios.
- No se permite el uso de flash para fotografiar los murales de Ajanta.
- Se están implementando programas de conservación para restaurar daños y controlar el impacto del turismo.
Una visita consciente ayuda a mantener estas maravillas vivas para las generaciones futuras.
Cómo Llegar a las Cuevas de Ajanta y Ellora
Ubicación:
- Ajanta se encuentra a unos 104 km de Aurangabad.
- Ellora está mucho más cerca, a solo 30 km de Aurangabad.
Opciones de transporte:
- Por avión: el aeropuerto más cercano es Aurangabad Airport.
- Por tren: Aurangabad cuenta con una estación de tren bien conectada.
- Por carretera: Hay autobuses privados y taxis desde Mumbai, Pune y otras ciudades importantes.
Consejo pro: Se recomienda contratar un guía autorizado para comprender mejor la historia y detalles artísticos de las cuevas.
Mejor Época para Visitar
- De octubre a marzo: clima más fresco y agradable.
- Evita la temporada de monzones (junio a septiembre), ya que las lluvias pueden dificultar el acceso.
Consejos Prácticos para los Visitantes
- Lleva calzado cómodo, ya que hay que caminar bastante.
- Usa protector solar y sombrero, especialmente en Ellora.
- No toques las pinturas ni esculturas.
- Hidrátate adecuadamente.
- Reserva suficiente tiempo: cada complejo puede requerir mínimo medio día de exploración.
Atracciones Cercanas que No Te Puedes Perder
- Fuerte de Daulatabad: una fortaleza impresionante cerca de Ellora.
- Bibi Ka Maqbara: llamado el «Taj Mahal de Deccan» en Aurangabad.
- Cuevas de Aurangabad: menos conocidas, pero interesantes.
Conclusión
Las Cuevas de Ajanta y Ellora no son simplemente ruinas antiguas; son puertas vivientes hacia una época dorada de arte, espiritualidad e ingenio humano. Cada cueva, cada escultura y cada mural cuenta una historia que trasciende siglos. Visitar estos sitios es más que una experiencia turística: es un viaje hacia las profundidades de la historia y la esencia del alma india.
Si te apasiona la historia, el arte o la arquitectura, Ajanta y Ellora te dejarán sin palabras y con el corazón lleno de asombro.
Lea más artículos sobre Mumbai:
- 15 Mejores lugares para visitar en Mumbai
- 20 Mejores Resorts de fin de semana en Mumbai
- Los 10 Templos Famosos en Mumbai
- La mejor manera de viajar de Mumbai a Goa
- Las 10 Mejores cosas que hacer en Mumbai
- Cómo llegar a Hampi desde Mumbai
- Lugares Históricos Monumentos en Mumbai
- Consejos para Visitar Mumbai en el Mejor Momento